Tres sentencias recientes sobre contratos vinculados a la Ley de Ciencia, Innovación y Tecnología en la Universidad de Vigo

Zeres Abogados ha obtenido tres sentencias favorables en procedimientos relativos a trabajadores de mantenimiento de la Universidad de Vigo, contratados bajo la Ley de Ciencia, Innovación y Tecnología.

Los tribunales han considerado que estos contratos eran fraudulentos, al cubrir funciones estructurales y permanentes dentro de la universidad.
Como resultado, se ha reconocido a los afectados como trabajadores indefinidos, aplicándoles el convenio colectivo del personal PAS (Personal de Administración y Servicios).

Contexto de los casos

Los procedimientos se refieren a trabajadores que desempeñaban tareas de mantenimiento y apoyo técnico en instalaciones universitarias vinculadas a la investigación, la ciencia y el desarrollo.

Pese a tratarse de actividades permanentes y necesarias para el funcionamiento de la universidad, sus contratos se formalizaron bajo la Ley de Ciencia, Innovación y Tecnología, que permite la contratación indefinida vinculada a proyectos o líneas de investigación con financiación temporal.

Esta práctica, cada vez más habitual en la administración pública, genera precariedad al permitir la extinción de contratos en función de subvenciones o proyectos, incluso cuando los puestos cubren necesidades estructurales.

Pronunciamientos judiciales

Las sentencias dictadas concluyen que la utilización de estos contratos fue fraudulenta, puesto que encubrían relaciones laborales de carácter estructural.

Los tribunales han determinado que estos trabajadores debían ser considerados indefinidos y estar sujetos al convenio colectivo del personal PAS de la Universidad de Vigo, reforzando así la protección de los derechos laborales en el empleo público.

Explicación en vídeo

En el siguiente vídeo, Javier de Cominges Cáceres, abogado laboralista de Zeres Abogados, explica los detalles de estas sentencias y su importancia en el contexto de la contratación pública y universitaria.

Nuevos contratos que se utilizan fraudulentamente en la Administración Pública.

Estos fallos confirman la necesidad de revisar el uso de figuras contractuales en la Administración Pública y garantizan que las tareas permanentes se cubran mediante contratos indefinidos, conforme a la legalidad vigente.